
03 Abr ¿Qué significan los símbolos que aparecen en la etiqueta de un sofá?
Aunque “una imagen vale más que mil palabras”, en el caso de las etiquetas de lavado, a veces no es tan sencillo conocer el significado de cada uno de los símbolos. Solemos no prestarles mucha atención, pero lo cierto es que no seguir las instrucciones de lavado puede acortar la vida de su sofá ¡casi a la mitad! Echa un vistazo a este artículo dónde te explicamos el significado de los símbolos que aparecen en las etiquetas de un sofá.
Lavado en máquina
Representado por un balde lleno de agua. En realidad es de una lógica aplastante. Tachado significa que no se puede lavar y con una mano dentro que debe lavarse a mano. A veces nos indica la temperatura a la que se debe lavar mediante puntos: frío con un punto, templado con dos puntos y caliente con tres. Al igual que la secadora puede indicar si se recomienda usar un ciclo normal, delicado o muy delicado.
Secadora
Los fans de la secadora deben saber que viene representada por un círculo dentro de un cuadrado, algo más difícil de identificar que el lavado, pero con bastante sentido si nos fijamos un poco. Sus símbolos son muy similares al lavado en máquina ya que tachado significa que no se debe secar en secadora, indica los ciclos que debemos usar mediante el subrayado: normal (sin subrayar), delicado subrayado con una línea y muy delicado subrayado con dos líneas. En cuanto a la temperatura, también se indica con puntos si se debe secar con menos o más calor e incorpora una variante con respecto al lavado en máquina, el secado sin calor. En este caso el círculo aparece coloreado.
Secado
Un simple cuadrado representa las formas en las que puedes secar el tapizado de tu sofá una vez lavado. Como la mayoría, si aparece tachado es que no debes secarlo al aire libre y si lo que se tacha es un óvalo con los extremos deformados nos está indicando que no debemos retorcerlo. Un semicurva en la parte de superior del cuadrado (simulando un tendedero) nos invita a tender la tela; tres rayitas verticales en el centro, a escurrirla; una horizontal en el centro, a secarla tumbada y dos rayas diagonales en la esquina superior izquierda recomiendan secarla a la sombra.
Planchado
Esta es la más sencilla de identificar a simple simple vista. Un pictograma de una plancha tachado indica que no se debe planchar y si de este pictograma salen dos líneas hacia abajo se recomienda que no se planche con vapor. En función de si lleva un punto, dos o tres, lo plancharemos a temperatura baja, media o alta.
Blanqueado
No todos los sofás llevan el triángulo del blanqueado pero para los que sí, se convierte en una de las indicaciones más importantes. Si el triángulo no está coloreado, se puede lavar con lejía; si contiene dos líneas diagonales indica que la lejía que usemos debe ser sin cloro y si aparece coloreado y tachado, no podemos lavarlo con lejía bajo ningún concepto. Si contiene las letras “CL” podremos lavar con lejía con cloro y si esto mismo aparece tachado, significa que no podemos lavar con lejía con cloro.
Limpieza en seco
Este resulta muy interesante ya que hay algunos sofás o partes del mismo que solo pueden lavarse en seco. Como todos los anteriores, si aparece un círculo tal cual significa que se puede lavar en seco y si está tachado significa lo contrario. En este caso, podremos usar un tipo de disolvente u otro en función de la letra que contenga el círculo. Si es una “A” se puede utilizar todo tipo de disolventes, si es una “P” encontramos algunas excepciones y si es una “F” solo podremos usar disolventes de petróleo.
Cabe mencionar que, en función del país, los símbolos que aparecen en la etiqueta del sofá pueden variar aunque normalmente son similares entre unos y otros. Por lo tanto, con estas indicaciones básicas podrás cuidar tu sofá estés donde estés. Eso sí, no todas las etiquetas son iguales. Y ahora no nos referimos a las indicaciones de lavado. No todas pueden garantizar una calidad extraordinaria, personalización, refinamiento en el diseño y la búsqueda de la satisfacción de sus clientes como fin último. Esto solo lo garantiza la etiqueta de autenticidad Moradillo, con todo lo que representa.