
24 Abr Tipos de sentada para configurar tu sofá Moradillo
¿Sabías que, en Moradillo, puedes personalizar hasta el tipo de sentada de tu sofá? Como en gustos no hay nada escrito, contamos con diferentes materiales que ofrecen sentadas más blandas o más firmes, dependiendo de los materiales y composición elegida. A continuación explicamos los diferentes materiales de relleno que utilizamos para crear sofás adaptados a los gustos de nuestros clientes, ¿sabes ya cuál es el más indicado para ti? ¡Continua leyendo!
Espuma de poliuretano para una sentada cómoda durante años
Se caracteriza por su durabilidad y comodidad. Antes de elegir una espuma de poliuretano u otra, debemos saber que densidad no quiere decir grosor de la espuma ya que tiende a confundirse. Su medida relaciona la densidad de material que cabe en un metro cúbico. La mayoría se mide en kilogramos por metro cúbico. Por lo tanto, si el asiento de nuestro sofá se compone de espuma de poliuretano 33 kg/m3, quiere decir que en un metro cúbico encontramos 33 kg de espuma de poliuretano. A más kg por m3, más densa es la espuma y mayor su elasticidad. Una buena espuma tiene un buen retorno, es decir, que cuando la aprietas vuelve rápidamente a su volumen original. Por suerte, no necesitan tanto mantenimiento como los de plumas.
Muchos de nuestros sofás usan como relleno principal este tipo de material, como por ejemplo los modelos Lumpur, Kuala y Sham.
Fibra acrílica, un relleno hipoalergénico y antibacteriano
También conocida como floca para relleno, miraguano sintético o algodón acrílico, esta fibra imita a la lana o al pelo y sus propiedades se asemejan a las del poliéster. Además de ser duradera, resistente y de fácil cuidado, estas se dejan teñir fácilmente. Es un relleno de alta calidad y destaca su extremada suavidad al tacto. Se usa para rellenar almohadones de todo tipo: sofás, butacas, sillones, tresillos, divanes, etc. Es hipoalergénica y antibacteriana, de ahí su extendido uso también en otros ámbitos como la juguetería infantil o la realización de escenarios y escaparates. Está compuesta de fibra hueca siliconada lo que favorece favorece el deslizamiento entre las propias fibras y, de esta manera, la recuperación de las formas originales tras las deformaciones sufridas.
Una capa de viscoelástico para un asiento con memoria
Cuando el asiento de tu sofá incorpora una capa de viscoelástico, se refiere a que lleva una espuma de poliuretano especial con efecto memoria. Su comportamiento varía en función de la temperatura, si esta es fría, la capa es más dura y si es más elevada se vuelve más suave. La densidad de este material también se mide en kg/m3 y puede variar dependiendo de la rigidez. La característica más destacada del viscoelástico es que se adapta ergonómicamente al cuerpo, reduciendo y aliviando los puntos de presión en toda la superficie de contacto. No es de extrañar que en sus orígenes solo se utilizaba en hospitales y clínicas. Sus principales ventajas son su adaptabilidad al cuerpo, su efecto memoria, transpirabilidad y su tacto suave.
Los sofás Moradillo modelo Zow, Izu, Li y incorporan asientos con fibra viscoelástica.
Mezcla fibra poliéster y picado espuma poliuretano
También conocido por poliéster picado o picado de goma espuma. Este material se compone de trocitos de espuma o goma espuma picada, en copos de espuma de distintas densidades, totalmente reciclados. Su composición es 100 % poliéster, se puede mezclar con otros materiales como la pluma de ave o el algodón sintético. Es una excelente solución para el relleno de almohadones de todo tipo, sofás, butacas, sillones, tresillos, divanes, etc. Es perfecto para rellenar objetos de gran volumen, con muy poco peso.
En Moradillo tenemos los sofás Irohito y Kobe que utilizan este tipo de relleno. Además algunos de nuestros modelos, como el Zow, Izu, Poso, Ami y Aral, incorporan este relleno junto a una capa de espuma de poliuretano, para mantener la sentada suave pero con algo más de firmeza.
Micromuelles ensacados, el sistema en auge en Europa
En los últimos años, este sistema está gozando de gran crecimiento en Europa y no nos extraña ya que son muchos los beneficios que aporta. Los micromuelles ensacados se caracterizan por el reducido tamaño de sus muelles, alrededor de 2 cm. Estos, se encuentran en pequeños sacos distribuidos por todo el interior del asiento proporcionando una gran adaptabilidad y firmeza en la sentada. Gracias a su disposición, se reduce la fricción entre los muelles aumentando, así, la comodidad y la sensación de confort. Además de no hacer ningún tipo de ruido favorecen a la correcta alineación de la columna vertebral.
El modelo Gami de Moradillo utiliza este tipo de relleno en sus asientos.
Nuestra calidad y experiencia en la elaboración de sofás personalizados se multiplica cuando nuestros clientes conocen las posibilidades que les ofrecemos y eligen a su gusto. ¿De eso se trata no?